martes, 24 de junio de 2008

ENSAYOS DE TALLER
ENSAYO DE CHISPA


la prueba se puede deducir por el color y la forma de la chispa producidas por un acero al ser esmerilado, la clase y composición de ese material la prueba no da datos exactos sobre la composición del acero, se puede evitar por ella los errores en lo que respecta a su aplicación y sobre todo a su tratamiento térmico.
la determinación del tipo de acero y la adscripción aun determiminado grupo de acero se facilita notablemente si al poco después, sé esmerila una barra de comparación cuya composición sea exactamente conocida.

FORMA DE LAS CHISPAS
IMÁGENES DE CHISPAS
TIPO DE ACERO
AISI-Standard
Composición en %
Ramillete con espinas, y puntas de lanza color rojo

Acero templado y revenido
4140
0,42 C
1,1 Cr
0,2 Mo
Líneas continuas, algunas espinas, formado por estallidos de Carbono


Acero endurecido

0,21 C
1,3 Mn
1,2 Cr
Líneas continuas, más espinas se formaron por estallidos de Carbono

Acero al carbono para herramientas
1045
0,45 C
0,3 Si
0,7 Mn
Muchos estallidos de Carbono que empiezan al pie del haz, muchos ramos

Acero al carbono para herramientas
W1
1,05 C
0,2 Si
0,2 Mn
Antes de los estallidos de Carbono se incrementa la luz en el flujo primario. Muchos ramos pequeños

Acero aleado con Mn-Si
S4
0,60 C
1,0 Si
1,1 Mn
0,3 Cr
Flujo de líneas amarilla, aclarando en el centro, formando espinas en los extremos

Acero para herramientas aleado Mn
02
0,90 C
2,0 Mn
0,4 Cr
0,1 V
Pocos estallidos finos de Carbono seguidos por club liso luminoso

Acero para herramientas aleado W
S1
0,60 C
0,6 Si
1,1 Cr
0,2 V
2,0 W
Un flujo delgado y lineal, el cuadro de la chispa vivo, líneas discontinuas en las cabezas

Acero para herramientas aleado Cr-W
O1
1,05 C
1,0 Mn
1,0 Cr
1,2 W
Haz corto
Templado: con pocos
Endurecido: con muchos ramos luminosos

Acero para herramientas aleado con Cr carbono alto, la deburita alta
D2
1,55 C
12,0 Cr
0,7 Mo
1,0 V
El flujo de líneas continuas, alguno los estallidos de carbono, línea coloreada de naranja en la cabeza

Acero para trabajo en caliente, alta aleación
H13
0,40 C
1,0 Si
5,3 Cr
1,4 Mo
1,0 V
El flujo de líneas rojo oscuro con brillo en la punta de la lanza, pocas espinas


Acero de alta velocidad
M2
0,90 C
4,1 Cr
5,0 Mo
1,9 V
6,4 W
Líneas del flujo rojas, punteadas oscuras con brillos en las cabezas de la línea


Acero de alta velocidad
T42
1.23 C
4,1 Cr
3,8 Mo
3,3 V
10,0 W
10,5 Co
Haz corto con espina como los estallidos de carbono

Acero inoxidable
420
0,40 C
13,0 Cr
Flujo continuo, línea sin los estallidos de carbono

Acero inoxidable
304
<0,07 h =" d;" h =" 3"> en caliente de un material se puede realizar con el mismo dispositivo también una prueba de rotura al rojo. De modo análogo se realiza el ensayo de plegado en costuras a tope soldadas por fusión.


Consiste en presionar contra una muela de esmeril un trozo de acero observando el haz de chispas que se obtiene, así como el color y la forma de las mismas. Se obtiene información sobre la composición química.
Se efectúa con una barra del material a testear (redondo de un cuarto pulgada o más, o planchuela de 3/16 de espesor o mayor), y un disco esmeril mediano.Los aceros al carbono darán chispas blancas, luminosas y que tardan en extinguirse; cuanto más dulce es el acero, mayor y más luminoso será el chorro de chispas.A medida que aumenta el contenido de carbono, disminuye la cantidad de chispas y el penacho se hace más corto.Los aceros de aleación dan chispas menos brillantes, a veces rojizas, con penacho muy corto.


INSPECCION VISUAL

Dentro de los diferentes métodos de control mediante técnicas no destructivas nos encontramos con el más básico y no por ello menos importante, la Inspección Visual, el control mediante la inspección visual se pone en marcha como primer elemento de juicio para dar la aceptación de una pieza individualmente o de un sistema en su conjunto, previo a la puesta en funcionamiento del mismo o bien como primer control para posteriormente realizar los siguientes ensayos concluyentes que darán el visto bueno para su operabilidad.

Instrumentos requeridos en Inspección Visual:
Equipos de iluminación: Linterna halógena, lámparas portátiles, etc.Equipos de visión: Espejos articulados, lentes de aumento.Equipos de medida: Reglas, calibres, etc.


ENSAYO DE COLABILIDAD

La colabilidad es la propiedad del material que le permite ser utilizado para la fabricación de piezas por las distintas técnicas de fundición y moldeo.
Evidentemente, no todos los metales y sus aleaciones tienen la misma viabilidad para su uso en la obtención de piezas fundidas, puesto que unos llenan completamente los moldes con mayor facilidad que otros.
A esa facilidad de llenar los moldes estando el metal en estado líquido se le llama colabilidad. Esta propiedad depende de una serie de condiciones, entre ellas: la diferencia entre temperatura de colada y la solidificación del metal, por tanto, es más elevada la colabilidad cuanto mayor es el diferencial de temperaturas.
Sin embargo la temperatura de colada viene limitada: por la capacidad de calentamiento de los hornos y por las variaciones que pueda sufrir el metal fundido cuando la temperatura a que se eleva pueda ser excesiva.
La colabilidad es muy variable de unos metales a otros, y para su medición se han establecido varios métodos, pero el mas utilizado consiste en colar las muestras del metal o aleación cuya colabilidad se desee determinar, en un molde en forma de espiral de sección triangular. L a colabilidad se determina por la longitud de la espiral que el metal llega a llenar.

No hay comentarios: